Loasby: "No habrá ninguna repetición del crash de ayer”
El ambiente vendedor no deja de repetirse en los días que llevamos. Ya son 13 millones de títulos puestos a la venta a bajo precio y no encuentran comprador, el hecho parece avecinar que se provocará cierto hundimiento de la bolsa.
Aun así, Arthur W. Loasby, presidente de Equitable Trust Company, una de las empresas que mayor capital posee en Nueva York es optimista con la situación. Según sus declaraciones en el New York Times, el analista y economista aseguró: “No habrá ninguna repetición del crash de ayer, no tengo miedo de otro descenso comparable".
La mayor parte de los analistas y economistas proponen e incitan a comprar acciones: "El inversor que compra de valores en este momento con la discriminación que como siempre es una condición de inversión prudente, puede hacerlo con confianza." Afirma Loasby.
Desde JP Morgan una de las compañías financieras que proporciona asesoría dede banca de inversion y de acceso a mercados a empresas, gobiernos, instituciones financieras y clientes particulares en todo el mundo también admite que es el momento de comprar acciones; " cualquier hombre que es bajista en América estará en la bancarrota. Muchos de los bajos precios como resultado de esta venta histérica no es probable que se alcancen otra vez en muchos años " aseguró para el New York Herald Tribune.
"
La bolsa se mantendrá en niveles altos y estables", afirma Fisher
En estos momentos, lo que puedan decir los expertos y analistas económicos respecto a la situación en la que nos encontramos pasa a primer plano. Por eso, Irving Fisher, experto en estadística y doctor en economía por la Universidad de Philadelphia ha anunciado en su último congreso en la universidad que "la bolsa va a mantenerse a un nivel alto y estable unos días antes de que se produzca una gran caída de las cotizaciones". Fisher, sobre todo advierte sobre "el mantener la calma". El analista aseguró tener razones para esperar ese buen comportamiento de la bolsa.
“Para el futuro inmediato, al menos, las perspectivas de las acciones son brillantes”. Las palabras de Fisher, no dejan de ser meras predicciones económicas, pero ¿estará en lo cierto? este es el dilema de la mayor parte de los accionistas en estos momentos, que están inmersos en una histeria por vender acciones. Según Irving Fisher: “Los precios de las acciones han alcanzado lo que parece ser una meseta permanente en estos altos niveles. No siento que vaya a suceder un retroceso de entre el 50 y 60% como algunos bajistas prevén. Espero ver al mercado de valores en niveles mucho más altos que los actuales en los próximos meses”. Por lo que a lo que incita Fisher es a comprar acciones. "Dentro de pocos días es probable que el pánico bajista se convierta en un pánico comprador".
De lo que sí está seguro Fisher es que tan sólo habrá una corrección de los precios de las acciones, pero no espera la venida de ningún crash.

Irving Fisher, experto en estadística y economía.
Optimismo tras la caída
Lo que está claro es que muchos de los analistas económicos del país no han sido capaces y han fallado en sus previsiones acerca de la magnitud del hecho que nos acontece. La caída de valores es incesante, y la realidad es que parece desembocar a una caída aun mayor.
Aun así, la mayor parte de los analistas están de acuerdo en que la situación no parece amenazante, así lo afirmó el secretario del Tesoro de EE.UU, Andrew W. Mellon en su comparecencia ante los medios esta mañana: “No veo nada en la situación actual que sea amenazante, o garantice el pesimismo. Tengo plena confianza en que habrá un renacimiento de la actividad en la primavera, y que durante el próximo año el país tendrá un progreso constante”.
Desde la Sociedad Económica de Harvard también han querido transmitir paciencia y tranquilidad a los estadounidenses, según citaban en el New York Times, para ellos la depresión no será muy seria y “parece improbable. A diferencia del secretario del Tesoro, los catedráticos de Harvard creen que la recuperación empresarial empezará a tener ciertos indicios en la próxima primavera, y con una completa mejora a principios de otoño.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Andrew W. Mellon